Historia de Astorga

La Fontana del Peregrino

Orígenes romanos (siglo I a.C. - siglo IV d.C.)

Astorga nació como asentamiento militar de la Legio X Gémina hacia el 19 a.C., durante las guerras contra los astures. Tras la pacificación, se convirtió en Asturica Augusta, capital del Conventus Iuridicus Asturum y centro administrativo de las minas de oro del noroeste peninsular (como Las Médulas).

  • Siglo IV: Se construyó la muralla y la ciudad se reorganizó urbanamente.
  • El cristianismo se consolidó, sentando las bases de su futuro obispado.

Edad Media: decadencia y resurgimiento (siglos V-XV)

Tras la caída de Roma, Astorga sufrió invasiones de suevos, visigodos y árabes, quedando despoblada y en ruinas. Su recuperación llegó con:

  • El Camino de Santiago (desde el siglo XI), que la convirtió en enclave clave.
  • La creación del Marquesado de Astorga (siglo XIV) bajo la familia Osorio.
  • La construcción de la catedral actual (iniciada en 1471) y otros edificios religiosos.

Esplendor moderno: arrieros y chocolate (siglos XVI-XVIII)

La arriería maragata (transporte de mercancías con mulas) conectó Astorga con toda España:

  • Los arrieros trajeron cacao de América, impulsando la industria chocolatera.
  • Surgieron talleres textiles (como los del Val de San Lorenzo).
  • La ciudad se enriqueció con comercio y obras arquitectónicas.

Siglo XIX: guerras, ferrocarril y Gaudí

  • Guerra de la Independencia: Los franceses destruyeron parte de la muralla y el castillo.
  • Llegada del ferrocarril (1866): Declive de la arriería pero impulso industrial.
  • Palacio Episcopal: Obra de Antoni Gaudí (1889), símbolo del modernismo.

Astorga hoy: patrimonio y tradición

Mantiene su rol como capital comarcal y ofrece:

  • Patrimonio histórico: Ruinas romanas, catedral, muralla y museos.
  • Gastronomía famosa: Cocido maragato, chocolate, mantecadas y cecina.
  • Vínculo jacobeo: Sigue siendo parada esencial del Camino Francés.

Astorga es una ciudad que resume 2.000 años de historia, donde conviven huellas romanas, medievales y modernas, siempre ligada al camino y la hospitalidad.