Astorga: Encrucijada del Camino Francés y la Vía de la Plata

La Fontana del Peregrino

Un legado romano convertido en ruta de peregrinación

Astorga (Asturica Augusta) fue en época romana un crucial nudo de comunicaciones, donde convergían calzadas como la Vía de la Plata, que unía Mérida con el noroeste peninsular. Con el descubrimiento del sepulcro del Apóstol Santiago, estas vías se transformaron en rutas de peregrinación, conectando Astorga con Europa y atrayendo a caminantes que trajeron consigo influencias culturales y artísticas, moldeando la identidad de esta ciudad hospitalaria.

Desde el siglo IX, Astorga ha estado íntimamente ligada al Camino de Santiago. La ruta entra por la Puerta del Sol —donde los peregrinos son recibidos por el Monumento al Caminante— y atraviesa el casco histórico, saliendo por la desaparecida Puerta del Obispo. A lo largo de este recorrido, se suceden monumentos emblemáticos y rincones llenos de historia.

El Camino por Astorga: Patrimonio y Cultura

1. Puerta del Sol y alrededores

  • Capilla-Museo de la Santa Vera Cruz: Exhibe una valiosa imaginería procesional durante Semana Santa y verano.
  • Iglesia de San Francisco y Convento Redentorista: Conserva elementos góticos originales.
  • Domus del Mosaico del Oso y los Pájaros: Restos de una lujosa vivienda romana del siglo I con un espectacular mosaico del siglo II.

2. Corazón histórico

  • Museo Romano: Alberga hallazgos arqueológicos de Astorga, incluyendo la Ergástula, un espacio subterráneo vinculado al foro romano.
  • Ayuntamiento (s. XVII): Destaca por su fachada barroca y el famoso reloj con los autómatas Juan Zancuda y Colasa, figuras vestidas de maragatos que marcan las horas desde 1748.

3. Joyas arquitectónicas

  • Palacio Episcopal de Gaudí: Obra modernista que alberga el Museo de los Caminos, con una sección dedicada al Camino Francés y la Vía de la Plata.
  • Catedral de Santa María: Combina estilos gótico, renacentista, barroco y neoclásico. En su interior destacan el retablo mayor de Gaspar Becerra y las vidrieras del siglo XVI.
  • Antiguo Hospital de San Juan Bautista: Junto a la catedral, testimonio de la tradición asistencial a peregrinos.

4. Hacia la salida: Camino a la Maragatería

Tras pasar por la Casa del Poeta Leopoldo Panero (hoy centro cultural), el Camino abandona Astorga por el barrio de Rectivía, donde la iglesia parroquial sorprende con su fachada de mosaicos contemporáneos. Al cruzar la carretera N-VI, se adentra en la comarca de la Maragatería, tierra de paisajes austeros y tradiciones ancestrales.

La Vía de la Plata: De ruta romana a camino jacobeo

Esta antigua calzada, usada para el comercio y la trashumancia, hoy es ruta de peregrinación y turismo cultural. En Astorga se une al Camino Francés, creando un punto de encuentro único.

Información práctica para peregrinos

Albergues en Astorga y alrededores

  • Albergue Siervas de María (Plaza San Francisco, 3) – 156 plazas – Tel. 987 616 034
  • Albergue San Javier (Portería, 6) – 100 plazas – Tel. 987 618 532

Albergues en pueblos cercanos

  • Valdeviejas: Ecce Homo (10 plazas) – Tel. 620 960 060
  • Murias de Rechivaldo: La Escuela (14 plazas) – Tel. 669 067 433 / Las Águedas (30 plazas) – Tel. 636 067 840
  • Santa Catalina de Somoza: Hospedería San Blas (24 plazas) – Tel. 987 691 411

Servicios esenciales

Farmacias en Astorga

  • Farmacia de las Vega › Avda. Las Murallas, 62 › 987 619 153
  • José Flórez García › C/ Lorenzo Segura, 2 › 987 616 181
  • Inmaculada García Magaz › C/ García Prieto, 2 › 987 615 460
  • Marta María Martín Novo › C/ Prieto de Castro, 1 › 987 616 170
  • María Paz Núñez Bayón › Plaza España, 12 › 987 615 120
  • José Ignacio Puertas Monroy › Avda. Ponferrada, 45 › 987 616 212
  • Fernando Viloria Tascon › Avda. Ponferrada, 35 › 987 616 600

Importante para peregrinos:

    • Las farmacias de Astorga tienen turno de guardia rotativo, especialmente útil en fines de semana y festivos.
    • Se recomienda consultar el cartel de turnos en cualquier farmacia.
  • Centro de Salud: C/ Gaspar Becerra – Tel. 987 617 810
  • Transporte de mochilas: Correos (Tel. 606 618 341) / Jacotrans León (Tel. 606 049 858).
  • Tiendas de bicicletas: Bicicletas Roberto (Plaza Obispo Alcolea, 14) – Tel. 987 615 882.

Astorga, con su herencia romana, medieval y jacobea, es mucho más que una etapa del Camino: es un museo vivo donde cada piedra cuenta una historia.

Foto: Javier Montes (Wikipedia Commons).

Nota: He integrado toda la información en un formato más visual y organizado por secciones. Si prefieres ajustar algún detalle o añadir más datos, ¡avísame!