Sopa de Ajo Astorgana (Receta Tradicional Leonesa)
Esta reconfortante sopa, también llamada "sopa de ajo castellana", es un plato humilde pero lleno de sabor, típico de la cocina de Astorga y toda la región leonesa. Ideal para los fríos días de invierno.
Ingredientes (para 4 personas):
- 8 rebanadas gruesas de pan duro (preferiblemente pan de hogaza leonés)
- 8 dientes de ajo pelados y laminados
- 1 cucharada de pimentón dulce (de la Vera, si es posible)
- 2 litros de caldo de pollo (o agua)
- 4 huevos frescos
- 100 ml de aceite de oliva virgen extra
- 1 cucharadita de sal
- 1/2 cucharadita de pimienta negra (opcional)
- 1 hoja de laurel (opcional)
Elaboración:
1. Tostar el pan:
- Corta el pan en rebanadas gruesas y tuéstalas ligeramente en el horno o en una sartén. Reserva.
2. Preparar la base de ajo:
- En una cazuela de barro (o olla), calienta el aceite a fuego medio.
- Añade los ajos laminados y fríelos lentamente hasta que estén dorados (sin quemarse).
- Retira del fuego y añade el pimentón, removiendo rápido para que no se queme.
3. Montar la sopa:
- Vierte el caldo caliente con cuidado (puede salpicar).
- Añade las rebanadas de pan tostado, la hoja de laurel y sazona con sal y pimienta.
- Hierve a fuego lento durante 15-20 minutos para que el pan se deshaga un poco.
4. Añadir los huevos:
- Casca los huevos uno a uno y échalos sobre la sopa hirviendo.
- Deja que se cocinen durante 3-4 minutos (la clara debe cuajar pero la yema quedar tierna).
5. Servir:
- Retira la hoja de laurel.
- Sirve inmediatamente en cuencos individuales, asegurándote de que cada ración lleve un huevo.
Consejos:
- Para una versión más contundente, se puede añadir un poco de chorizo o jamón serrano picado al sofrito de ajo.
- El punto perfecto del pan es cuando está integrado pero aún conserva algo de textura.
- Si prefieres la yema más cocida, deja los huevos 1-2 minutos más.
Variante Maragata:
En algunas zonas de León se prepara con un chorrito de vinagre al final, que contrarresta la untuosidad del huevo.
Esta sopa era tradicionalmente un plato de aprovechamiento que preparaban los pastores y campesinos. Hoy sigue siendo un clásico que no puede faltar en las cartas de los restaurantes astorganos.